Selector de Idioma

Prensa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En coordinación con el Instituto de Formación Judicial del Poder Judicial del Estado (PJE), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) llevó a cabo la presentación del libro Eximentes de responsabilidad penal en el estatuto de la Corte Penal Internacional (2019) de Javier Dondé Matute, destacado investigador y penalista. En su intervención, el Dr. Miguel Ontiveros, investigador de casa y además prologuista de la obra, reconoció el acierto del autor al enfocarse en las causas eximentes de la responsabilidad, un tema poco explorado en la investigación del derecho penal internacional, incluido México. Por su parte, el Mgdo. Ulises Coello hizo un recorrido general por los capítulos que integran la obra, al tiempo de destacar la importancia de este trabajo para Chiapas, epicentro del conflicto armado de 1994. En su intervención, el autor de la obra explicó que en general, luego de percibir un vacío teórico sobre el tema, escribió un ensayo titulado Crítica a la teoría del delito, bases para su destrucción (2010) que funcionó como arranque de su trayectoria en el derecho penal internacional. Ésta, dijo, no es una obra acabada; tiene la intención de motivar la discusión y el debate…
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Con excelentes resultados concluyó la primera fase del proyecto 232 de Cátedras CONACyT, denominado La protección jurídica de las niñas, adolescentes y mujeres migrantes, que nuestro Instituto desarrolla en la frontera sur de nuestro país. Esta fase consistió en entrevistarse, por un lado, con organizaciones de la sociedad civil responsables de acompañamiento, asesoría y apoyo a personas migrantes, y por otro, con autoridades mexicanas encargadas del tópico de migración, organizaciones internacionales y autoridades consulares de países de Centroamérica, concretamente de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Ecuador. Asimismo, a través del trabajo de campo se recabó información sobre la situación jurídica de mujeres, adolescentes y niñas migrantes, dentro y fuera del sistema estatal, en los municipios de Tapachula y Palenque (Chiapas), Tenosique y Villahermosa (Tabasco). Este proyecto, que se realiza a partir de una perspectiva de género y derechos humanos, busca analizar la situación socio-jurídica que viven las niñas, adolescentes y mujeres extranjeras que ingresan a México a través de su frontera sur, con el objetivo de incidir en la propuesta de mecanismos que garanticen la promoción, defensa y protección de sus derechos. A finales de 2018, a través del programa de Cátedras CONACyT, las Dras. Ivonne Álvarez y…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-Como parte de las actividades del programa permanente de difusión de la ciencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH), y en colaboración con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC-Chiapas), se presentó ¿Adiós a la democracia de partidos?de Alberto Zuart, Investigador de casa. El libro, que constituye una mirada desde la comunicación política y la opinión pública, es un análisis crítico de la democracia mexicana, que se desarrolla a partir de una preocupación fundamental inherente a todas las democracias modernas: ¿Cómo dar más participación al ciudadano mexicano en decisiones del gobierno? En su participación, Oswaldo Chacón, Consejero Presidente del IEPC hizo un recorrido sobre la evolución del concepto de democracia, desde su concepción en Atenas para finalmente reconocer la apuesta del autor de la obra por considerar a la comunicación política el elemento nodal de la democracia representativa de nuestros días. Por su parte, Gilberto Bátiz, Consejero Electoral del mismo instituto, destacó el acierto de la obra al analizar si existe, en primera instancia, una crisis en la identidad de los partidos; para luego hacer lo propio sobre la crisis de su credibilidad o confianza y, por último, de su nivel de representatividad. ¿Adiós…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En colaboración con el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de nuestra Universidad (CEDES), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) llevó a cabo un conversatorio sobre el fenómeno de la migración en nuestro estado. El conversatorio denominado "Realidades de la migración y el género en Chiapas. Diferentes perspectivas" sirvió de espacio de análisis y discusión para conocer y dimensionar la situación y el impacto de los flujos migratorios en Chiapas, a partir de un enfoque de equidad de género. La mesa, que incorporó rondas de participación de expertas en la materia, estuvo integrada por Selene Domínguez, Presidenta del Frente Feminista de Chiapas, AC; Ana I. Nigenda, Procuradora Municipal de Protección de niñas, niños, adolescentes y la familia del DIF-San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; Cinthya V. Reyes, Diputada local del Distrito XIX de Tapachula, Chiapas;Ana I. Pérez, Asociada de protección y servicios comunitarios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; y Ma. Elisa García, Secretaria Académica e investigadora de nuestro Instituto. Esta iniciativa académica surgió, entre otras cosas, debido a que el fenómeno creciente de movilidad de las personas está complejizado por las relaciones de poder entre…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de reflexionar sobre los efectos colaterales en los niños y niñas cuyas madres han sido privadas de la libertad por una sentencia condenatoria, se presentó el libro Niñas y niños que viven en prisión. Una perspectiva jurídica comparada de Corina Giacomello, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH). Esta producción editorial, editada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “hace énfasis en las afectaciones directas e indirectas que el sistema penitenciario tiene en los derechos a la vida, el desarrollo y la supervivencia de las y los menores con referentes significativos encarcelados; y resalta la importancia de proponer alternativas para velar por su bienestar físico, psicológico, emocional y económico” (p.8). En palabras de Alfredo Ruanova, Visitador General especializado en atención a niñas, niños y adolescentes de la Comisión Estatal de los Derecho Humanos de Chiapas (CEDH), actualmente muchos de los temas jurídicos y sociales que se mantenían fuera de la agenda legislativa están siendo abordados desde el enfoque de los derechos humanos. “El trabajo de la Dra. Corina conjunta dos aspectos fundamentales: por un lado, está el estudio jurídico que es claro, preciso y abundante; y por…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En respuesta a la Convocatoria realizada por el Rector de nuestra Universidad, Dr. Carlos F. Natarén, investigadores y administrativos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) participaron en la consulta para la formulación del Proyecto Académico 2018-2022. La Consulta se llevó a cabo en dos etapas: la electrónica y los conversatorios. La primera, se realizó a través de un portal web creado expresamente para recabar las propuestas y poner a disposición de los participantes documentos de consulta; mientras que la segunda, que consistió en conversatorios en distintas sedes organizados a través de mesas temáticas, los autores expusieron sus propuestas para debatirlas y perfeccionarlas. En ambos casos, y de acuerdo a las directrices y líneas de participación universitarias 2018-2022, las propuestas se enmarcaron en los temas: excelencia académica, identidad universitaria, internacionalización, responsabilidad social universitaria, y gobernanza universitaria. De acuerdo a la convocatoria, la Consulta tuvo por objetivo “integrar expresiones y propuestas académicas para formular un Proyecto Académico incluyente, participativo y prospectivo; que atienda y dé respuesta a las demandas de la sociedad en el contexto internacional, nacional y regional”. En palabras del Dr. Omar D. Jiménez, Director de nuestro Instituto, la comunidad del IIJ-UNACH…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A manera de inauguración formal de las actividades académicas del ciclo enero – junio de 2019 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) se llevó a cabo la presentación del libro La vinculación a proceso en el sistema procesal penal mexicanodel Dr. Fernando A. López. Durante su intervención, el Dr. Nimrod M. Champo, Investigador de casa, enfatizó la forma sencilla y práctica que el autor utilizó para desarrollar el tema. Algo muy útil, sobre todo, para las personas que no están familiarizadas con él: “la gran aportación de esta obra es explicar de manera clara y sin recurrir demasiado a la doctrina, la figura de la vinculación a proceso”.  Por su parte, el Dr. Jorge Rotter, Fiscal de Procedimientos Penales de la Fiscalía General de Justicia del estado de Chiapas (FGJ), enfatizó el carácter inacabado del “ensayo de la acusación” a diferencia de lo que, en su opinión, sucede generalmente en la práctica de los Fiscales del Ministerio Público. Para finalizar, el Dr. Fernando A. López, autor de la obra, refirió que parte de la intención elaborar este libro fue rescatar la importancia de la audiencia de la vinculación a proceso y sus implicaciones…
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con el objetivo de difundir el conocimiento derivado de las actividades académicas de los miembros de nuestra comunidad, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas publicó el Anuario 2018, obra integrada por 19 artículos sobre diversos tópicos jurídicos. El documento coordinado por los Dres. Omar D. Jiménez y Nimrod M. Champo, Director y Coordinador del programa de Doctorado de nuestro Instituto respectivamente, abona a la búsqueda de soluciones de los problemas sociales y políticos del país y, especialmente, de nuestra región, desde la perspectiva de la ciencia jurídica. El Anuario 2018 es un producto intelectual concebido y desarrollado a través de nuestros programas de posgrado que pretende consolidarse como un ejercicio periódico bajo nuestra línea de investigación general: Gobernabilidad, democracia y derechos fundamentales. Pasa por nuestra sección de libros y descárgalo de manera gratuita.   Título: Anuario 2018 Autores: Alexis Aguilar Domínguez, Nimrod Mihael Champo Sánchez, Seyma Cruz Aguilera García, Alejandra Domínguez Torres, Oscar Andrey Espinosa Gómez, Ana Rosa Gómez Vázquez, Diana Leslie Mendoza Robles, Carlos Sergio Montesinos Kramsky, Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Bertha Fabiola Olvera León, Paul Alexis Ortiz Vázquez, Jorge Alberto Pascacio Bringas, José Juan Pérez Ramos, Braulio Eduardo Salazar…
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con el inicio de las actividades correspondientes al ciclo enero – junio de 2019 ingresó la quinta generación de la Licenciatura en Derecho Modalidad a Distancia, programa que desde hace un par de años ofrece nuestro Instituto en consonancia con compromiso institucional de diseñar planes de estudios de calidad que respondan a necesidades sociales. Con ésta son cinco generaciones de estudiantes de distintas partes de nuestro país y del extranjero que cursan su formación profesional a través del modo en línea, cuyo principio fundamental es considerar al estudiante como el responsable directo de su aprendizaje y al profesor como un facilitador del proceso. A través de la plataforma de Universidad Virtual de nuestra Universidad, la Licenciatura en Derecho atiende a 50 estudiantes aproximadamente, distribuidos en cinco de los nueve módulos que integran el plan curricular de este programa. Esta licenciatura se diseñó para formar profesionales en derecho con una visión integradora y crítica de su contexto, que sean competentes en el uso de herramientas tecnológicas y que observen en su práctica profesional valores tendentes al respeto irrestricto de la dignidad y los derechos humanos. Si buscas mayor información puedes ubicarla en esta página web bajo la…
Página 5 de 8

Comentarios

¿Dónde estamos?

7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N

Barrio Cruz Blanca

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140

Teléfonos: +52 (961) 61 780 00 ext. 5461 y +52 (968) 10 100 96

Volver