Selector de Idioma

Prensa

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con la participación de 17 estudiantes de posgrado, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, junto con el Departamento de Política del Juniata College desarrollan la simulación de negociación de un tratado de migración entre México y Estados Unidos. A través de la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), durante el semestre 2021-B, 34 estudiantes, 17 de cada institución, simularán representar a sus gobiernos y ciudadanos en la negociación de un hipotético nuevo tratado de migración entre los dos países, en que se pongan en juego elementos económicos, sociales y políticos relacionados al fenómeno, así como las particularidades de nuestro estado a consecuencia de su condición de frontera. El principal objetivo de esta colaboración internacional es que los estudiantes adquieran conocimientos aplicables, interdisciplinares, sobre la inmigración de mexicanos y centroamericanos a Estados Unidos, a pesar de las diferencias culturales y de la barrera del idioma.  Por el IIJ-UNACH, el proyecto coordinado por Alejandro F. Herrán, investigador de casa y becario Fulbright-García Robles de Estudios sobre México durante el semestre 2021-A, involucra las materias y responsables de Sociología Jurídica, Corina Giacomello, así como de un par de seminarios de investigación a cargo de Adriana…
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con más de cien ponencias distribuidas en nueve mesas temáticas se lleva a cabo la XXXIII edición del Congreso Internacional AISOC, que a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas organiza la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) hasta el 26 de junio del presente año. La inauguración estuvo a cargo de autoridades de ambas instituciones, encabezadas por Carlos F. Natarén, Rector de nuestra Universidad y José A. Ruiz San Román, Vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y Comunicación. En palabras de Omar D. Jiménez, Director de nuestro Instituto, congresos como este representan una gran oportunidad para estudiantes de todos los niveles; sobre todo porque su sistema híbrido permite interactuar de manera presencial o a distancia con investigadores e investigadoras de reconocido prestigio, que han aportado su talento para engrandecer el conocimiento. La primera actividad, moderada por Carlos Gadsden, Presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC) contó con la participación de los presidentes municipales de Boca del Río (Veracruz), San Luis Potosí (San Luis Potosí), San Pedro Cholula (Puebla), Los Cabos (Baja California Sur) y el recientemente electo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.…
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con una altísima participación comenzaron las actividades del Diplomado Género y Derechos Humanos de las Mujeres que organiza nuestro Instituto para promover una cultura de legalidad con perspectiva de género dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas. Fueron alrededor de 700 los integrantes de nuestra Universidad que concluyeron satisfactoriamente su proceso de registro para participar en este esfuerzo académico cuyo objetivo consiste en profundizar en los elementos esenciales de la teoría del género y los derechos humanos de las mujeres. El Diplomado, que concluirá el 7 de mayo próximo, fue diseñado para que sean los propios estudiantes quienes gestionen su participación a través de la plataforma de Educación continúa de la UNACH, disponible las 24 horas del día. Esta iniciativa académica está integrada por cinco módulos evaluables: Introducción a la teoría del género; Violencia y Discriminación en razón de género. Conceptos fundamentales y normativos; Garantías, tutela y derechos fundamentales de las mujeres; El género desde la perspectiva intercultural; y Las masculinidades en el ámbito jurídico y social.
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con el objetivo de impactar positivamente en el proceso de construcción de ciudadanía en nuestro estado, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH), puso a disposición del público general los resultados de su diagnóstico sobre los rasgos predominantes de la cultura política de los chiapanecos. A decir de Omar D. Jiménez, Director de nuestro Instituto y coordinador del proyecto, este esfuerzo académico, apoyado financieramente por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTIECH), resulta fundamental para la toma de decisiones por parte de las instancias del ámbito en el contexto de las elecciones locales y federales de este año.  El proyecto fue desarrollado a través de una metodología mixta y distribuida en fases que incluyeron el desarrollo de grupos de enfoque y de encuestas en 53 municipios de la geografía estatal para identificar percepciones y actitudes respecto de la cultura ciudadana. Los resultados, disponibles aquí mismo, se hacen distribuir en 6 rubros: percepción del entorno, cultura política, elecciones y participación ciudadana, cultura cívica, acceso y uso de Internet, redes sociales, y otros; cada uno de ellos se hace acompañar de gráficas e información descriptiva. Para mayor información, el IIJ-UNACH pone a…
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con el objetivo de perfilar una clínica jurídica con énfasis en personas migrantes y refugiadas, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH), realizó el taller La defensa de los derechos humanos desde las clínicas jurídicas: México-Chile. Esta iniciativa académica que contó con la participación de académicos y académicas de universidades nacionales e internacionales, tuvo como objetivo compartir experiencias sobre la labor de las clínicas jurídicas: sus necesidades, implicaciones, modos de operación y organización interna, entre otros.  Entre los talleristas se contó con la participación de académicos de la Universidad Iberoamericana (IBERO), la Universidad de Guadalajara (UDG) y la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes a través de la plataforma Zoom, compartieron con personal docente y administrativo de nuestro Instituto sus experiencias en la gestión e implementación de clínicas jurídicas. El taller fue organizado en el marco del Proyecto Cátedras 232 (CONACyT) denominado La Protección Jurídica de niñas y mujeres migrantes en Frontera Sur que desde hace más de un año nuestro Instituto desarrolla para generar conocimiento en materia de derecho de extranjería, asilo y refugio. No dejes de consultar nuestro sitio especializado Mujeres migrantes en la frontera sur de México que…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de investigadores de seis países de Iberoamérica se presentó la más reciente publicación del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) editada con la colaboración de la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y la Comunicación (AISOC): Escenarios sobre violencia, comunicación y organizaciones. Una discusión abierta en el contexto Iberoamericano. El evento realizado vía remota contó con la intervención del Dr. Carlos F. Natarén, Rector de nuestra Universidad, quien reflexionó sobre las virtudes de una obra como ésta en el contexto de emergencia en que nos encontramos, y del Dr. José A. Ruiz, Presidente de la Junta Directiva de la AISOC, quien anunció para el próximo año la realización en Chiapas de la edición XXXIII del Seminario Internacional de la asociación. En su intervención, Alberto Zuart, investigador de casa y coordinador de la publicación destacó la colaboración de la UNACH, a través de nuestro Instituto, y de la AISOC para materializar la obra, y se aproximó a su colaboración denominada La crisis de representación de los partidos políticos tradicionales en México: oportunidad para una profunda transformación política. Por su parte Julianna P. Ramírez (Perú), editora de la obra,…
Haz click y regístrate a la presentación de Escenarios sobre violencia, comunicación y organizaciones. Una discusión abierta en el contexto Iberoamericano (IIJ-UNACH, 2020)
Ocozocoautla de Espinosa Chiapas.- Concluyó la serie de cápsulas en video sobre temas jurídicos y sociales relevantes producida por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. #ReflexionesDeLejos, como se llamó la campaña, formó parte de la estrategia de comunicación institucional diseñada para continuar las labores de difusión de la ciencia en el marco de la fase 3 de la Jornada Nacional de Sana Distancia prevista por el Gobierno Federal. Entre los temas desarrollados por los profesores-investigadores e integrantes de la comunidad del Instituto se encontraron: la educación en México y la brecha digital, y el sistema electoral mexicano; la gestión de la pandemia de mujeres líderes de naciones, y violencia familiar; el derecho a la salud en las cárceles del país, el debido proceso en las audiencias virtuales, y las limitaciones a los derechos fundamentales en emergencias constitucionales; así como la gestión de la pandemia por parte del gobierno de nuestro país, el fenómeno de la “infodemia” y redes sociales, y el papel de las universidades públicas en contextos de emergencia; entre otros. Desde el 23 de marzo pasado, en atención al Plan de continuidad…
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con el objetivo de promover la lectura durante el periodo de confinamiento a causa del COVID-19, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) lanza #LecturasDeLejos, una iniciativa de continuidad para las labores de difusión de la ciencia en los tiempos de la emergencia sanitaria.  En seguimiento a la Jornada Nacional de Sana Distancia promovida por el Gobierno Federal, que recientemente se extendiera al 30 de abril del presente año, el IIJ-UNACH compartirá reseñas elaboradas por nuestra comunidad sobre algunos de los libros especializados en ciencia jurídica publicados bajo el sello de casa, que actualmente se encuentran disponibles en nuestro sitio web bajo la pestaña “publicaciones”. A través de nuestras redes sociales en Facebook y Twitter y bajo la etiqueta #LecturasDeLejos,se pondrán a disposición del público 14 reseñas correspondientes a 14 libros publicados durante los casi ocho años de existencia del Centro. #LecturasDeLejos es una estrategia del IIJ-UNACH paralela al traslado de sus actividades académicas presenciales a distintas plataformas virtuales que inició el 23 de marzo pasado en atención al Plan de continuidad académica de nuestra Universidad para hacer frente a la emergencia. La primera de estas reseñas está a cargo del…
Página 2 de 6

Comentarios

¿Dónde estamos?

7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N

Barrio Cruz Blanca

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140

Teléfonos: +52 (961) 61 780 00 ext. 5461 y +52 (968) 10 100 96

Volver