En Veracruz, se destaca que ha sido el único Estado que logró integrar una Legislatura con un 50% de hombre y mujeres en el 2018, si bien, eso se redujo a un 42% de Diputadas en 2021, para las elecciones de 2024 las mujeres electas representan el 53.4%, la presencia de mujeres ha tenido un crecimiento sostenido a excepción del 2007 y 2013, donde los porcentajes se reducen aunque aumentan significativamente en la siguiente elección.
Evolución de la integración por sexo del Congreso del Estado de Veracruz
Fuente: Elaboración propia a partir de diversas fuentes.
En Tabasco existe un fenómeno similar al de Quitana Roo, en 2004 superan en 20% y para las dos legislaturas consecutivas se mantienen en 20%, después de superar el 40% en 2013 pasan a un 37% en 2015, siendo el único Estado que disminuye su porcentaje en la elección inmediata a la adopción de la paridad de género a nivel federal, para la LXIII Legislatura que comienza en 2018, supera por primera vez el 50% de Diputadas en el Congreso.
Gráfica 11.- Evolución de la integración por sexo del Congreso del Estado de Tabasco
Fuente: Elaboración propia a partir de diversas fuentes.
En Tabasco existe un fenómeno similar al de Quitana Roo, en 2004 superan en 20% y para las dos legislaturas consecutivas se mantienen en 20%, después de superar el 40% en 2013 pasan a un 37% en 2015, siendo el único Estado que disminuye su porcentaje en la elección inmediata a la adopción de la paridad de género a nivel federal, para la LXIII Legislatura que comienza en 2018, supera por primera vez el 50% de Diputadas en el Congreso.
Gráfica 11.- Evolución de la integración por sexo del Congreso del Estado de Tabasco
Fuente: Elaboración propia a partir de diversas fuentes.
En Quintana Roo los porcentajes son más variados, en algunas Legislaturas hay más mujeres y en otras disminuye, por ejemplo en 2002 ya había superado el 30% y para la próxima Legislatura se reduce a un 24%, manteniendo ese porcentaje en tres periodos consecutivos, pero en 2022 superan el 64% de Diputados y los resultados de las elecciones de 2024 presentan que en la XVIII Legislatura habrá un 48%.
Evolución de la integración por sexo del Congreso del Estado de Quintana Roo
Fuente: Elaboración propia a partir de diversas fuentes.
En el Estado de Oaxaca la presencia significativa de las mujeres se presenta a partir del 2010 acercando al cumplimiento de la cuota 60/40, teniendo como antecedente en el 2008 el reconocimiento del derecho de la participación política de las mujeres a nivel local y la adopción de cuota 60/40 a nivel federal, logrando superar el 60% de mujeres dentro de su Congreso en el año 2021.
Gráfica 9.- Evolución de la integración por sexo del Congreso del Estado de Oaxaca
Fuente: Elaboración propia a partir de diversas fuentes.
Ciencia desde El Sur - El Podcast
Hay 77 invitados y ningún miembro en línea
7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N
Barrio Cruz Blanca
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140
Teléfonos: +52 (961) 61 780 00 ext. 5461 y +52 (968) 10 100 96