Selector de Idioma

Evolución de la Violencia Politica en razón de genero en la región sur - sureste

Consulta el informe final Evolución de la violencia politica en razón de genero en la region sur-sureste Haz click >>

Anuario 2025

Consulta los detalles aquí. Fecha límite para enviar colaboraciones: 15 de marzo de 2025 Mayores informes: anuario@iij-unach.mx

Doctorado en Derecho - Convocatoria 2025

Conoce los detalles aquí. Fecha límite de registro y entrega de documentos: 25 de mayo de 2025 ¿Dudas? Envía un mensaje a doctorado@iij-unach.mx

Maestría en Derecho - Convocatoria 2025

Conoce todos los detalles aquí. Fecha límite de registro y entrega de documentos: 25 de mayo ¿Dudas? Envía un mensaje a: maestria@iij-unach.mx  

Clínica Jurídica: Derechos en Movimiento, 2a. Generación

Descarga la convocatoria completa aquí. Fecha límite para envío de documentos: 17 de enero de 2025 Mayores informes: catedras232@iij-unach.mx Organiza: Proyecto 232 Investigadoras e investigadores por México de CONACHyT

¿Cuándo puede hablarse de violencia política con elementos de género?

 

2

 

No toda la violencia que se ejerce contra las mujeres tiene elementos de género. Tener claridad de cuándo la violencia tiene componentes de género resulta relevante dado que se corre el riesgo de, por un lado, pervertir, desgastar y vaciar de contenido el concepto de “violencia política contra las mujeres” y, por otro, perder de vista las implicaciones de la misma.

Tomando como referencia los estándares de la CoIDH, del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y del Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica; es posible derivar dos elementos indispensables para considerar que un acto de violencia se basa en el género:

  1. Cuando la violencia se dirige a una mujer por ser mujer. Es decir, cuando las agresiones están especialmente planificadas y orientadas en contra de las mujeres por su condición de mujer y por lo que representan en términos simbólicos bajo concepciones basadas en prejuicios. Incluso, muchas veces el acto se dirige hacia lo que implica lo “femenino” y a los “roles” que normalmente se asignan a las mujeres.
  1. Cuando la violencia tiene un impacto diferenciado en las mujeres o les afecta desproporcionadamente. Este elemento se hace cargo de aquellos hechos que afectan a las mujeres de forma diferente o en mayor proporción que a los hombres, o bien, de aquellos hechos cuyas consecuencias se agravan ante la condición de ser mujer. En ello, habrá que tomar en cuenta las afectaciones que un acto de violencia puede generar en el proyecto de vida de las mujeres que la padecen.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) durante el proceso electoral de 2014-2015 en México, en las entidades de Baja California, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Sonora y Tabasco se presentaron casos de violencia política de género contra personas que fungieron como precandidatas, candidatas, dirigentes de partidos, coordinadoras de campaña, colaboradores, así como a familiares de las candidatas.

  • Evolución de la Violencia Politica en razón de genero en la región sur - sureste
    Evolución de la Violencia Politica en razón de genero en la región sur - sureste Consulta el informe final Evolución de la violencia politica en razón de genero en la region sur-sureste Haz click >>
  • Anuario 2025
    Anuario 2025 Consulta los detalles aquí. Fecha límite para enviar colaboraciones: 15 de marzo de 2025 Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Doctorado en Derecho - Convocatoria 2025
    Doctorado en Derecho - Convocatoria 2025 Conoce los detalles aquí. Fecha límite de registro y entrega de documentos: 25 de mayo de 2025 ¿Dudas? Envía un…
  • Maestría en Derecho - Convocatoria 2025
    Maestría en Derecho - Convocatoria 2025 Conoce todos los detalles aquí. Fecha límite de registro y entrega de documentos: 25 de mayo ¿Dudas? Envía un mensaje…
  • Clínica Jurídica: Derechos en Movimiento, 2a. Generación
    Clínica Jurídica: Derechos en Movimiento, 2a. Generación Descarga la convocatoria completa aquí. Fecha límite para envío de documentos: 17 de enero de 2025 Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Organiza: Proyecto…




 

Ciencia desde El Sur - El Podcast


Búsqueda

Quién esta en línea

Hay 92 invitados y ningún miembro en línea

Comentarios

¿Dónde estamos?

7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N

Barrio Cruz Blanca

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140

Teléfonos: +52 (961) 61 780 00 ext. 5461 y +52 (968) 10 100 96

Volver